¿Ventanas de PVC o de aluminio?
Ventanas de PVC o de aluminio, ¿cuál debería instalar? Lo cierto es que los cerramientos son elementos de gran importancia en el hogar ya que, además de permitir la entrada de la luz solar natural, también ofrecen protección frente las temperaturas exteriores (frío o calor), aíslan de los ruidos, protegen la casa contra la entrada de intrusos y decoran los espacios.
Por todos estos motivos, es fundamental estudiar las mejores opciones antes de instalar ventanas en una obra nueva o una reforma, precisamente un momento en que es muy común que surjan dudas a la hora de escoger entre las diferentes gamas de materiales para una ventana: madera, y sobre todo PVC y aluminio.
Para hacer una correcta elección de ventana, es importante conocer en primer lugar las características tanto del PVC como del aluminio, sus propiedades y sus ventajas, así como tener en cuenta la relación calidad-precio, su durabilidad, los requerimientos de mantenimiento, o el aislamiento térmico y acústico que ofrece cada material.
¿Cuál es el mejor material para una ventana?
Elegir el mejor material para los cerramientos puede convertirse en una tarea muy sencilla si empezamos a analizar las características de los principales materiales utilizados: el aluminio y el PVC. Los expertos afirman que, si buscamos el mejor equilibrio entre precio y calidad, el PVC es el mejor material ya que puede ofrecernos las mejores prestaciones.
El aluminio es un metal y, como tal, es un excelente conductor del frío y del calor. Eso quiere decir que los cerramientos de aluminio transmiten el frío o el calor al interior de la vivienda, dependiendo de la estación del año. En este sentido, una de las principales diferencias entre sistemas de ventanas de PVC y de aluminio es la capacidad aislante de cada material. Mientras el PVC es un material aislante por naturaleza, el aluminio (como todos los metales) es un material altamente conductor. Para contrarrestar esta conductividad se hace necesario insertar, en las ventanas de aluminio, un perfil de material aislante intercalado entre la capa exterior e interior de aluminio con la misión de “romper” la conductividad del metal. Lo que conocemos comorotura de puente térmico
Añadir piezas aislantes dentro de los perfiles de aluminio para mejorar su prestaciones supone un coste considerable y no siempre es una garantía de buenos resultados, ya que depende en gran medida del espesor de la rotura instalada. Roturas de puente térmico de pequeñas dimensiones no logran una buena separación penalizando la transmitancia térmica de la ventana.
Las comparativas entre los niveles de aislamiento de las ventanas de aluminio con Rotura de Puente Térmico y las ventanas de PVC estándar, para una profundidad constructiva similar, indican que el PVC ofrece un aislamiento superior en comparación con el aluminio. Por su parte el PVC es aislante por sí solo – no transmite ni el frío ni el calor – ya que es un material no conductor. Si a ello añadimos las características y el know how de un sistema de ventanas de PVC de calidad, los cerramientos de PVC pueden ayudar a ahorrar hasta un 76% en el consumo de energía
Qué es más caro: ¿aluminio o PVC?
Para decidirnos entre unas ventanas de PVC o de aluminio, es muy importante tener en cuenta las características de los dos materiales. En este sentido, el PVC ofrece el mejor equilibrio entre precio y prestaciones.
Asimismo, es posible amortizar el precio de unas ventanas de PVC eficientes en pocos años gracias al importante ahorro en las facturas de la luz y del gas. De hecho, con unos cerramientos de PVC de calidad es posible reducir las pérdidas de energía a través de las ventanas en hasta un 76%.
Por supuesto, el precio de las ventanas – tanto de PVC como de aluminio – depende de su nivel de prestaciones. Teniendo en cuenta sus características, las ventanas de PVC no son más caras que las ventanas de aluminio, sino que son una ventajosa inversión que aporta importantes beneficios para ti y para toda la familia.
A iguales prestaciones, unas ventanas de PVC siempre resultarán más económicas que unas fabricadas con perfiles de aluminio.
En conclusión: a igualdad de prestaciones, la elección entre ventanas de PVC o de aluminio siempre será a favor de las primeras, ya que éstas resultarán más económicas y ofrecerán más ventajas que unas fabricadas con perfiles de aluminio
TalleresJDM

Juan Pablo, buenos días. La información que aquí ofreces es muy sesgada, en relación a que no da información completa acerca de este tema. El precio es una consecuencia de muchos factores. Para dar una información objetiva y completa, habría que hablar de factores como “luminosidad” (mucho más alta con una ventana de aluminio), “ahorro a largo plazo” (más alta con una ventana de aluminio, de hecho, se están cambiando ventanas de plástico colocadas en zonas calientes y orientación sur-oeste debido a las grandes dilataciones del plástico), por tanto “duraderas”, “resistentes” (el plástico introduce un alma de hierro porque el plástico en sí no es resistente), “versatilidad en general”, y qué decir de la “reciclabilidad” (aluminio infinitamente reciclable; plástico no reciclable, mejor dicho, reciclable 2-3 veces, pero en usos de inferior calidad y, además, con más de un 50 % que acaba en cenizas y emisiones a la atmósfera; el plástico ni es económico ni es circular).
En fin, que una buena información debería tener en cuenta muchos más factores del que hablas. Y aun con todo, a España llega pvc (=plástico) de mala calidad, o sea, barato; pero si vas a Alemania, allí el pvc (plástico) es de mucha mejor calidad en general, con lo que se va el efecto precio por la parte del material.
Valga esta explicación para lograr que el que la lea tenga un poquito más de criterio a la hora de elegir. La verdad es que no me gustaría que mi mamá llevase unos pendientes de plástico porque fuesen más baratos que unos más pequeños de oro.
Muchas gracias.